Giuseppe Verdi, Don Carlo
Diego Matheuz – director
Diego Matheuz es una de las figuras más destacadas surgidas de El Sistema en Venezuela y se ha consolidado como una presencia clave en el panorama internacional, tanto en el repertorio sinfónico como en el operístico. Fue Director Principal de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y ha desarrollado una carrera vibrante en Europa, Asia, América y Australia. Ha ocupado cargos de liderazgo como Director Principal del Teatro La Fenice de Venecia, Director Invitado Principal de la Orquesta Mozart de Bologna —por invitación de Claudio Abbado— y de la Orquesta Sinfónica de Melbourne. Desde 2022, es Director Principal de la Orquesta de la Academia de Música Seiji Ozawa en Tokio, fruto de su estrecha colaboración con el legendario maestro japonés, y ha participado junto a la Orquesta Saito Kinen en giras por Asia y en el Festival de Matsumoto.
En la temporada 2023–2024 debutó con gran éxito en la Wiener Staatsoper con Il barbiere di Siviglia y en el Metropolitan Opera de Nueva York con una nueva producción de Carmen de Bizet; también dirigió en la Ópera Nacional de Chile y regresó a Viena en enero de 2025, donde fue nuevamente aclamado. La temporada 2024–2025 marca su consolidación como director de ópera, con reinvitaciones al Teatro La Fenice (La traviata), la Ópera de Viena y la Ópera de París (Il barbiere di Siviglia), así como una nueva producción de L’elisir d’amore en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. En Italia, se presenta en el Teatro Petruzzelli de Bari con Don Carlo y en la Ópera de Roma con Carmina Burana, además de regresar a Japón con La traviata.
En el ámbito sinfónico, debutará con la Filarmónica de Nueva York en tres conciertos de abono en octubre de 2025. Su trayectoria operística lo ha llevado a escenarios como la Deutsche Oper y la Staatsoper de Berlín, el Palau de les Arts de Valencia, el Theater an der Wien, el Teatro São Carlos de Lisboa, el Maggio Musicale Fiorentino, el Teatro Regio di Torino, la Arena de Verona y el Rossini Opera Festival de Pésaro. Entre sus producciones recientes más destacadas figuran El castillo de Barbazul de Bartók y A Hand of Bridge de Barber (La Fenice), Aida (Arena de Verona), Mass de Bernstein (Roma, dirigida por Damiano Michieletto), Le Comte Ory junto a Juan Diego Flórez (Festival de Pésaro, transmitido por la RAI) y La Cenerentola en la Ópera de París.
En el repertorio sinfónico ha dirigido conciertos de gran proyección internacional, incluyendo dos Conciertos de Año Nuevo desde La Fenice (transmitidos globalmente por la RAI), la gala ECHO Klassik con la Konzerthausorchester Berlin y solistas como Anna Netrebko, Olga Peretyatko y Philippe Jaroussky, así como el Concierto de Gala en Suntory Hall por el 120 aniversario de Deutsche Grammophon, del cual se editó un álbum oficial. Ha colaborado con destacadas orquestas como la Orquesta dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la Orquesta Filármonica de la Scala, Mahler Chamber Orchestra, Orchestre Philharmonique de Radio France, Orchestre de Chambre de Paris, Orquesta Nacional de España, BBC Philharmonic, Philharmonia Orchestra, Royal Philharmonic, Royal Liverpool Philharmonic, Borusan Istanbul Philharmonic, Israel Philharmonic, Los Angeles Philharmonic y Vancouver Symphony Orchestra, entre muchas otras.
Fiel a sus raíces en El Sistema, mantiene una profunda vocación pedagógica y ha trabajado intensamente con orquestas juveniles en Venezuela, incluyendo la Simón Bolívar, con la que ha realizado giras internacionales. Desde 2019, junto al violinista Francesco Senese, lidera MACH, un proyecto educativo del festival “Musica sull’Acqua” en Colico, Italia, que ofrece formación gratuita a jóvenes músicos de todo el mundo a través de clases magistrales y experiencias orquestales con tutores de orquestas como la Mozart, la del Festival de Lucerna, la Simón Bolívar y la London Symphony Orchestra.
Diego Matheuz es una de las figuras más destacadas surgidas de El Sistema en Venezuela y se ha consolidado como una presencia clave en el panorama internacional, tanto en el repertorio sinfónico como en el operístico. Fue Director Principal de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y ha desarrollado una carrera vibrante en Europa, Asia, América y Australia. Ha ocupado cargos de liderazgo como Director Principal del Teatro La Fenice de Venecia, Director Invitado Principal de la Orquesta Mozart de Bologna —por invitación de Claudio Abbado— y de la Orquesta Sinfónica de Melbourne. Desde 2022, es Director Principal de la Orquesta de la Academia de Música Seiji Ozawa en Tokio, fruto de su estrecha colaboración con el legendario maestro japonés, y ha participado junto a la Orquesta Saito Kinen en giras por Asia y en el Festival de Matsumoto.
En la temporada 2023–2024 debutó con gran éxito en la Wiener Staatsoper con Il barbiere di Siviglia y en el Metropolitan Opera de Nueva York con una nueva producción de Carmen de Bizet; también dirigió en la Ópera Nacional de Chile y regresó a Viena en enero de 2025, donde fue nuevamente aclamado. La temporada 2024–2025 marca su consolidación como director de ópera, con reinvitaciones al Teatro La Fenice (La traviata), la Ópera de Viena y la Ópera de París (Il barbiere di Siviglia), así como una nueva producción de L’elisir d’amore en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. En Italia, se presenta en el Teatro Petruzzelli de Bari con Don Carlo y en la Ópera de Roma con Carmina Burana, además de regresar a Japón con La traviata.
En el ámbito sinfónico, debutará con la Filarmónica de Nueva York en tres conciertos de abono en octubre de 2025. Su trayectoria operística lo ha llevado a escenarios como la Deutsche Oper y la Staatsoper de Berlín, el Palau de les Arts de Valencia, el Theater an der Wien, el Teatro São Carlos de Lisboa, el Maggio Musicale Fiorentino, el Teatro Regio di Torino, la Arena de Verona y el Rossini Opera Festival de Pésaro. Entre sus producciones recientes más destacadas figuran El castillo de Barbazul de Bartók y A Hand of Bridge de Barber (La Fenice), Aida (Arena de Verona), Mass de Bernstein (Roma, dirigida por Damiano Michieletto), Le Comte Ory junto a Juan Diego Flórez (Festival de Pésaro, transmitido por la RAI) y La Cenerentola en la Ópera de París.
En el repertorio sinfónico ha dirigido conciertos de gran proyección internacional, incluyendo dos Conciertos de Año Nuevo desde La Fenice (transmitidos globalmente por la RAI), la gala ECHO Klassik con la Konzerthausorchester Berlin y solistas como Anna Netrebko, Olga Peretyatko y Philippe Jaroussky, así como el Concierto de Gala en Suntory Hall por el 120 aniversario de Deutsche Grammophon, del cual se editó un álbum oficial. Ha colaborado con destacadas orquestas como la Orquesta dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la Orquesta Filármonica de la Scala, Mahler Chamber Orchestra, Orchestre Philharmonique de Radio France, Orchestre de Chambre de Paris, Orquesta Nacional de España, BBC Philharmonic, Philharmonia Orchestra, Royal Philharmonic, Royal Liverpool Philharmonic, Borusan Istanbul Philharmonic, Israel Philharmonic, Los Angeles Philharmonic y Vancouver Symphony Orchestra, entre muchas otras.
Fiel a sus raíces en El Sistema, mantiene una profunda vocación pedagógica y ha trabajado intensamente con orquestas juveniles en Venezuela, incluyendo la Simón Bolívar, con la que ha realizado giras internacionales. Desde 2019, junto al violinista Francesco Senese, lidera MACH, un proyecto educativo del festival “Musica sull’Acqua” en Colico, Italia, que ofrece formación gratuita a jóvenes músicos de todo el mundo a través de clases magistrales y experiencias orquestales con tutores de orquestas como la Mozart, la del Festival de Lucerna, la Simón Bolívar y la London Symphony Orchestra.
Diego Matheuz es una de las figuras más destacadas surgidas de El Sistema en Venezuela y se ha consolidado como una presencia clave en el panorama internacional, tanto en el repertorio sinfónico como en el operístico. Fue Director Principal de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y ha desarrollado una carrera vibrante en Europa, Asia, América y Australia. Ha ocupado cargos de liderazgo como Director Principal del Teatro La Fenice de Venecia, Director Invitado Principal de la Orquesta Mozart de Bologna —por invitación de Claudio Abbado— y de la Orquesta Sinfónica de Melbourne. Desde 2022, es Director Principal de la Orquesta de la Academia de Música Seiji Ozawa en Tokio, fruto de su estrecha colaboración con el legendario maestro japonés, y ha participado junto a la Orquesta Saito Kinen en giras por Asia y en el Festival de Matsumoto.
En la temporada 2023–2024 debutó con gran éxito en la Wiener Staatsoper con Il barbiere di Siviglia y en el Metropolitan Opera de Nueva York con una nueva producción de Carmen de Bizet; también dirigió en la Ópera Nacional de Chile y regresó a Viena en enero de 2025, donde fue nuevamente aclamado. La temporada 2024–2025 marca su consolidación como director de ópera, con reinvitaciones al Teatro La Fenice (La traviata), la Ópera de Viena y la Ópera de París (Il barbiere di Siviglia), así como una nueva producción de L’elisir d’amore en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. En Italia, se presenta en el Teatro Petruzzelli de Bari con Don Carlo y en la Ópera de Roma con Carmina Burana, además de regresar a Japón con La traviata.
En el ámbito sinfónico, debutará con la Filarmónica de Nueva York en tres conciertos de abono en octubre de 2025. Su trayectoria operística lo ha llevado a escenarios como la Deutsche Oper y la Staatsoper de Berlín, el Palau de les Arts de Valencia, el Theater an der Wien, el Teatro São Carlos de Lisboa, el Maggio Musicale Fiorentino, el Teatro Regio di Torino, la Arena de Verona y el Rossini Opera Festival de Pésaro. Entre sus producciones recientes más destacadas figuran El castillo de Barbazul de Bartók y A Hand of Bridge de Barber (La Fenice), Aida (Arena de Verona), Mass de Bernstein (Roma, dirigida por Damiano Michieletto), Le Comte Ory junto a Juan Diego Flórez (Festival de Pésaro, transmitido por la RAI) y La Cenerentola en la Ópera de París.
En el repertorio sinfónico ha dirigido conciertos de gran proyección internacional, incluyendo dos Conciertos de Año Nuevo desde La Fenice (transmitidos globalmente por la RAI), la gala ECHO Klassik con la Konzerthausorchester Berlin y solistas como Anna Netrebko, Olga Peretyatko y Philippe Jaroussky, así como el Concierto de Gala en Suntory Hall por el 120 aniversario de Deutsche Grammophon, del cual se editó un álbum oficial. Ha colaborado con destacadas orquestas como la Orquesta dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la Orquesta Filármonica de la Scala, Mahler Chamber Orchestra, Orchestre Philharmonique de Radio France, Orchestre de Chambre de Paris, Orquesta Nacional de España, BBC Philharmonic, Philharmonia Orchestra, Royal Philharmonic, Royal Liverpool Philharmonic, Borusan Istanbul Philharmonic, Israel Philharmonic, Los Angeles Philharmonic y Vancouver Symphony Orchestra, entre muchas otras.
Fiel a sus raíces en El Sistema, mantiene una profunda vocación pedagógica y ha trabajado intensamente con orquestas juveniles en Venezuela, incluyendo la Simón Bolívar, con la que ha realizado giras internacionales. Desde 2019, junto al violinista Francesco Senese, lidera MACH, un proyecto educativo del festival “Musica sull’Acqua” en Colico, Italia, que ofrece formación gratuita a jóvenes músicos de todo el mundo a través de clases magistrales y experiencias orquestales con tutores de orquestas como la Mozart, la del Festival de Lucerna, la Simón Bolívar y la London Symphony Orchestra.
10 de Octubre, 2025 8:30 pm
|
Teatro Petruzzelli · Bari
11 de Octubre, 2025 6:00 pm
|
Teatro Petruzzelli · Bari
12 de Octubre, 2025 6:00 pm
Teatro Petruzzelli · Bari
14 de Octubre, 2025 8:30 pm
Teatro Petruzzelli · Bari
15 de Octubre, 2025 8:30 pm
Teatro Petruzzelli · Bari
16 de Octubre, 2025 6:00 pm
Teatro Petruzzelli · Bari
Ver más
Giuseppe Verdi, Don Carlo
Diego Matheuz – director
23 de Octubre, 2025 7:30 pm
|
Lincoln Center · Nueva York
24 de Octubre, 2025 2:00 pm
|
Lincoln Center · Nueva York
25 de Octubre, 2025 7:30 pm
Lincoln Center · Nueva York
Ver más
Inocente Carreño, Margariteña
Erich Korngold, Concierto para violín
Piotr Ilich Tchaikovsky, Sinfonía n.º 5
Diego Matheuz – director
Frank Huang – violín
22 de Noviembre, 2025 7:00 pm
|
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
24 de Noviembre, 2025 7:30 pm
|
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
25 de Noviembre, 2025 7:30 pm
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
27 de Noviembre, 2025 7:30 pm
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
28 de Noviembre, 2025 7:30 pm
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
29 de Noviembre, 2025 6:00 pm
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
30 de Noviembre, 2025 5:00 pm
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
2 de Diciembre, 2025 7:30 pm
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
3 de Diciembre, 2025 7:30 pm
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
4 de Diciembre, 2025 7:30 pm
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
5 de Diciembre, 2025 7:30 pm
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
7 de Diciembre, 2025 6:00 pm
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
13 de Diciembre, 2025 6:00 pm
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
14 de Diciembre, 2025 6:00 pm
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
15 de Diciembre, 2025 7:30 pm
Gran Teatre del Liceu · Barcelona
Ver más
Gaetano Donizetti, L’Elisir D’amore
Diego Matheuz – director
Director, Intermusica New York
+1 (719) 200-6426
mwittenberg@intermusica.com
Representante de Artistas
+44 (0) 20 7608 9914
zfyfewilliams@intermusica.com
Representante Asociado de Artistas
+1 619-762-8336
rfeldhaus@intermusica.com